Comercio Exterior 2024

Mercancías generales periodo enero, junio 2020-2024

article featured image

En relación con Honduras y el comercio de bienes, al cierre del primer semestre de 2024, las importaciones registraron un crecimiento del 3.5%, lo que se traduce en un aumento de US$ 242 millones en comparación con el mismo período de 2023. Por otro lado, las exportaciones experimentaron una caída del 7.4%, equivalente a una disminución de US$ 296 millones respecto al año anterior. Estos indicadores reflejan un incremento del 18.3% en el déficit de la balanza comercial, lo que implica un aumento de US$ 538 millones en dicho déficit. Los productos agrícolas y los derivados del reino vegetal continúan siendo los de mayor relevancia en la oferta nacional hacia el exterior. Entre los más destacados se encuentran el café, el aceite de palma, el camarón cultivado, el banano y el azúcar, entre otros. Los datos utilizados en este boletín están basados en los registros de las declaraciones de las distintas aduanas y zonas libres del país, estos datos son captados por el Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras (SARAH). Agradecemos el valioso aporte de la Administración Aduanera de Honduras por compartir datos de comercio exterior y así poder contar con estadísticas tan importantes para el país. Es importante destacar que en este documento no están incluidas las transacciones que se realizan a través de las Facturas y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA) que registra el comercio de libre circulación entre Honduras, Guatemala y El Salvador.