Estadísticas de Comercio Exterior Mercancías Generales, 2020-2024

article featured image

Los datos presentados en este informe son de los años 2020 al 2024 incluyendo solamente los meses de enero a septiembre. Se prevé que el comercio mundial de mercancías registre un aumento del 2,7% en 2024, ligeramente superior a las expectativas previas del 2,6%, según la actualización de previsiones presentada por los economistas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) . Aunque se espera que el volumen de comercio de bienes crezca un 3,0% en 2025. El panorama comercial está nublado por posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos; las crecientes tensiones geopolíticas y la mayor incertidumbre sobre las políticas económicas globales siguen representando riesgos significativos que podrían llevar a una revisión a la baja de estas proyecciones.

Por otro lado, las perspectivas para el comercio de servicios son más optimistas que las del comercio de mercancías. Los indicadores sugieren que el intercambio de servicios, especialmente aquellos impulsados por la digitalización y el crecimiento de sectores como el transporte y el turismo, continuará mostrando un dinamismo superior al de los bienes. Este sector ha experimentado una expansión constante en los últimos años, superando en muchos casos a las exportaciones de bienes, debido al creciente intercambio de servicios modernos y la recuperación de la economía global tras la pandemia. Sin embargo, la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas también podrían afectar a este sector, aunque en menor medida que al comercio de mercancías.

En Honduras, a septiembre del 2024 y en comparación con el mismo mes del año anterior; las importaciones tuvieron un incremento de 1.6% (USD 196.4 millones), y las exportaciones experimentaron una caída de 6.7% (USD 320.2 millones). Estos indicadores, contribuyen al déficit en la balanza comercial del país de 7.2% (USD 516.6 millones). Los productos agrícolas y del reino vegetal siguen siendo un sector relevante en la oferta nacional en el exterior. Destacan el café, aceite de palma, camarón cultivado, banano, azúcar, entre otros.