Mercado Laboral Juvenil 2024

article featured image

El objetivo de este informe es analizar las condiciones del mercado laboral juvenil en Honduras mediante la evaluación de indicadores clave, como la tasa de participación laboral, desocupación. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, centrado en el análisis y presentación de datos numéricos. El tipo de investigación es correlacional, ya que se incluyen análisis inferenciales para examinar relaciones y efectos entre variables relacionadas con el empleo juvenil.

Los datos corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares de junio de 2024. Las unidades finales de estudio son los jóvenes que conforman los hogares seleccionados. Se visitaron viviendas particulares habitadas, incluyendo a jóvenes de 15 a 30 años, para recopilar información sobre su situación laboral. El marco muestral está basado en las 2,104,750 viviendas registradas en el pre-censo de 2011 y el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2013. Para la LXXXI Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) de junio de 2024, se seleccionó una muestra representativa de 12,380 viviendas, lo que permite hacer estimaciones a nivel nacional, desagregadas por áreas urbanas y rurales. El muestreo utilizado es probabilístico, estratificado y bietápico. En la primera etapa, se seleccionaron las Unidades Primarias de Muestreo (UPM), mientras que en la segunda etapa se seleccionaron grupos compactos o Unidades Secundarias de Muestreo (USM) mediante un método de Muestreo Sistemático con Arranque Aleatorio, conforme al proceso metodológico de la EPHPM definido por el INE. La recolección de información se llevó a cabo mediante entrevistas directas a un informante calificado (persona de 15 años o más que reside en la vivienda y tiene conocimiento de los ocupantes), utilizando un cuestionario digital aplicado a través de dispositivos móviles. Posterior a la recolección de datos, se realiza un proceso de limpieza de la base de datos y se genera un factor de expansión ajustado a las proyecciones de población al 1 de julio de 2024. Finalmente, se elaboran tabulados y cuadros de salida desagregados a nivel nacional, urbano, rural y departamental, con un enfoque particular en los indicadores laborales juveniles definidos previamente.