El presente documento presenta un análisis de datos numéricos. Se clasifica como un estudio correlacional, dado que se llevan a cabo análisis inferenciales para examinar las relaciones y efectos entre las variables de interés.
Para realizar este análisis, se han utilizado los datos de la Encuesta de Hogares (EPHPM) correspondientes a junio de 2024. Es importante destacar que la EPHPM aplica una metodología uniforme de recolección de datos en cada una de las encuestas.
Las unidades de análisis de la EPHPM son los hogares, y el marco muestral está constituido por las 2,104,750 viviendas registradas en el pre-censo de 2011, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2013. Para la LXXXI EPHPM de junio de 2024, se seleccionó una muestra de 12,380 viviendas, la cual es representativa y permite realizar estimaciones a nivel nacional, abarcando tanto áreas urbanas como rurales.
El muestreo utilizado es probabilístico, estratificado y bietápico. En la primera etapa, se seleccionan las Unidades Primarias de Muestreo (UPM), mientras que las Unidades Secundarias de Muestreo (USM), que consisten en grupos compactos, son seleccionadas en la segunda etapa. Ambas unidades de muestreo se eligen mediante un método de muestreo sistemático con arranque aleatorio, tal como se describe en el proceso metodológico de la EPHPM (INE).