Noticias

INE > Recientes > Continuamos dando pasos importantes en la realización del Censo Agropecuario Nacional (CAN) y el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV)

Continuamos dando pasos importantes en la realización del Censo Agropecuario Nacional (CAN) y el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV)

Tegucigalpa, 31 de octubre de 2023 – En una destacada muestra de colaboración y compromiso, el Instituto Nacional de Estadística (INE), en conjunto con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), celebró la segunda reunión del Comité Consultivo del Censo de Población y Vivienda. El propósito de este encuentro fue presentar un detallado informe sobre los avances significativos alcanzados en la ejecución de este proyecto crucial. La jornada contó con la participación de diversas instituciones estatales.

El Comité Consultivo del Censo de Población y Vivienda, una entidad intersectorial, desempeña un papel fundamental en la supervisión y coordinación de la planificación y ejecución del Censo. Su misión es asegurar que este proyecto proporcione datos precisos y actualizados, fundamentales para la toma de decisiones en múltiples ámbitos del Estado y la sociedad hondureña.

El Censo de Población y Vivienda en tiempos de paz es la operación estadística de mayor envergadura y relevancia que se realiza en cualquier país. Se erige como la columna vertebral del Sistema Nacional de Información estadística y, gracias a su alcance universal, la información recopilada sustenta la planificación y formulación de políticas públicas.

En el transcurso de la reunión, se destacaron los avances en la primera etapa pre censal, enfocada en la actualización cartográfica, resaltando la incorporación de tecnologías geoespaciales avanzadas para mejorar la precisión de los datos geográficos. En otros avances presentados se incluyen los siguientes:

  1. Diseño de la Estrategia Operativa para la Actualización Cartográfica.
  2. Selección del personal clave para la etapa pre censal o de actualización cartográfica.
  3. Identificación y selección de dispositivos móviles para el levantamiento de información.
  4. Revisión y validación de la Boleta de Actualización Cartográfica en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
  5. Digitalización de la boleta de actualización cartográfica para su uso en dispositivos móviles.
  6. Inicio del trabajo de segmentación a cargo de los técnicos en Sistemas de Información Geográfica (GIS).
  7. Firma de acuerdos con organismos internacionales e instituciones gubernamentales para agilizar los procesos.
  8. Realización de un taller de revisión de la boleta del Censo Nacional de Población y Vivienda con el apoyo del personal técnico del Censo de Estados Unidos.

Un aspecto destacado es el compromiso manifiesto de las instituciones participantes, las cuales se han comprometido a seguir trabajando de manera coordinada y a fortalecer la colaboración interinstitucional.

Durante la reunión, se subrayó que la colaboración entre diferentes instituciones es de vital importancia para asegurar el éxito de los futuros Censos Nacionales. Esta segunda reunión ha sido un hito esencial en nuestros esfuerzos preparativos, y como INE, nos comprometemos a asegurar que el Censo brinde información precisa y de gran utilidad para contribuir a la transformación de Honduras.

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Qué desea buscar?

Otras Noticias

Bienvenido a la web del

Instituto Nacional de Estadísticas INE

Navegue por las diferentes páginas del sitio web y si tiene una consulta no dude en hacerla en nuestro chat de ayuda.

Ir al contenido