Módulo sobre inclusión financiera

Medir el nivel de bancarización de la población hondureña.

Introducción

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el respaldo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de ONU Mujeres (en el marco del programa MELYT II, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), y del programa Ecosistema Financiero Inclusivo (EFI), apoyado por la cooperación del Gran Ducado de Luxemburgo), presentan los resultados del Módulo de Inclusión Financiera, elaborado a partir de los datos recolectados en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) 2024.

 

Objetivo general

  • Medir el nivel de bancarización de la población hondureña, en especial de las mujeres; asimismo, sus conocimientos en educación financiera y manejo de finanzas personales.

 

Objetivos específicos

  • Evaluar el acceso y uso de los productos y servicios financieros por parte de la población hondureña.
  • Conocer y analizar la cantidad de hondureños y hondureñas que tienen una cuenta de depósito y hacen uso de la banca digital.
  • Conocer los medios por los cuales la población hondureña están recibiendo las remesas, asimismo, la administración que da a lo recibido.
  • Conocer las preferencias de la población sobre el acceso y uso de créditos.
  • Determinar razones por las cuales solicitan créditos y, a su vez, las razones por los cuales creen que fue rechazo la solicitud del a crédito.
  • Determinar el hábito de ahorro en la población y se identificarán los medios más utilizados para ahorrar o guardar su dinero.
  • Identificaran la cantidad de hondureños y hondureñas que han obtenido conocimientos financieros, así como los medios que han utilizado para adquirirlos.
  • Evaluar las actitudes y comportamientos de las personas en relación con el manejo de las finanzas. 

 

Indicadores claves:
Documentos:
Módulo de Inclusión Financiera
Infografía
Metodología y Operativo de Campo
Ir al contenido