Análisis del Impacto de la Pandemia por COVID-19 en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en 39 municipios de Honduras

Alimentaria y Nutricional en niños(as) menores de 5 años y mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en 39 municipios seleccionados del país¨ surgió como una de las respuestas generadas a raíz de la crisis de la pandemia de COVID 19 en el país, con el fi n de contar con datos que permitan determinar los efectos provocados por esta pandemia en el estado de Seguridad Alimentaria y Nutricional en niños menores de 5 años y mujeres de 15-49 años.

El equipo técnico responsable del diseño del estudio estuvo integrado por representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), y Secretaría de Salud (SESAL). El estudio se llevó a cabo en 39 municipios de Honduras que son intervenidos por el proyecto EUROSAN-Desarrollo Local (DeL), distribuidos en 10 departamentos: Colón (1), Comayagua (10), Cortés (1), Choluteca (2), El Paraíso (3), Francisco Morazán (3), Gracias a Dios (2), Olancho (12), Valle (1) y Yoro (4).

El estudio incluyó cuatro temas: 1. Características de la población y vivienda, incluye agua y saneamiento, 2. Seguridad Alimentaria Nutricional de los hogares, 3. Salud y Estado Nutricional de las mujeres de 15 a 49 años y 4. Salud y Nutrición de los niños menores de 5 años.

Para los temas de salud y nutrición de mujeres y niños se utilizó la misma metodología, indicadores e instrumentos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de Indicadores Múltiples por conglomerados realizada en el país en el año 2019 (ENDESA/MICS 2019), así mismo, con el fin de establecer una comparación de los resultados de este estudio con el período previo a la pandemia y medir el impacto de la pandemia COVID 19 en estos municipios, el comité técnico consideró retabular los datos de ENDESA7MICS 2019 de aquellos municipios que tenían en común con el presente estudio, que resultaron ser 34 municipios y para el tema de seguridad alimentaria nutricional de los hogares, se utilizó el módulo de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) diseñado y validado por PMA del que se derivan indicadores de SAN a través del análisis de los datos primarios obtenidos de una encuesta de hogar.

Recurso del estudio

Publicaciones relacionadas:
Seleccione una categoría y explore las temáticas relacionadas
Ir al contenido