Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico de Honduras (ENDEH), 2023-2033

El Sistema Estadístico Nacional (SEN), de acuerdo a la ley y su reglamento, es el órgano constituido por todos los poderes y dependencias del Estado de Honduras, entidades desconcentradas, descentralizadas, autónomas y municipales que tengan dentro de sus funciones cualquier actividad que se refiera a la elaboración, recolección, análisis, codificación y publicación de información estadística. Se desarrollará en forma integrada, coordinada, racionalizada y bajo procedimientos comunes científicos-normativos establecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE es una institución del gobierno hondureño que tiene el mandato de coordinar la producción, recolección, análisis y publicación de los distintos agregados estadísticos nacionales oficiales generados por el SEN, que sirven de referentes a los distintos tomadores de decisiones.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Honduras para el período 2022-2026, en consonancia con la Agenda 2030, contempla en sus intervenciones estratégicas fortalecer las capacidades nacionales, para la gestión de los conocimientos y para la generación, difusión y utilización de datos desglosados verificables y transparentes (género, etnia, edad, diversidad, nivel socioeconómico y otros) a fin de mejorar la planificación y el seguimiento de las políticas públicas con un enfoque de derechos humanos.

En este contexto, la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico de Honduras (ENDEH), acorde a la definición de PARIS 21, es un instrumento que brinda al país una visión estratégica a diez años de plazo, para desarrollar la capacidad estadística en todo el SEN, dirigido por el INE, como órgano técnico normativo a los efectos de cumplir con sus objetivos de desarrollo a través de políticas basadas en evidencia, tanto para el ámbito público, como para las actividades privadas con y sin fines de lucro. Asimismo, dicha estrategia orienta la creación posterior de planes de acción y operativos anuales, que permite contrastar dichos objetivos y metas con los análisis futuros para evaluar el estado de avance de la estrategia del país, en cumplimiento de los objetivos del Plan de Gobierno 2022 – 2026, Plan de Nación 2022‐2038 en la Visión de País 2010–2038 y los objetivos de PARIS21.

Publicaciones relacionadas:
Seleccione una categoría y explore las temáticas relacionadas
Ir al contenido