El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), presentan los principales resultados de la Encuesta Nacional de Migración y Remesas 2023. Este estudio busca generar información estadística sobre las dinámicas migratorias y de recepción de remesas en los hogares de Honduras a nivel nacional, con el _n de apoyar la toma de decisiones basada en evidencia por parte de las instituciones gubernamentales, actores humanitarios, organismos de cooperación y sociedad civil.
Los resultados muestran que 2,353,914 personas hondureñas han tenido un evento de migración interna (24.3% de la población total), es decir, que residen en un municipio distinto al que nacieron. Al filtrar por eventos recientes en los últimos cinco años (enero 2018 a marzo 2023), se tiene que 5.9 por ciento de la población ha migrado internamente, equivalente a 576,757 personas.
Respecto a la migración internacional, 454,733 hogares a nivel nacional poseen historial migratorio (17.7%), es decir, tienen personas emigrantes que solían ser miembros del hogar. Cuando se observan los casos de los últimos cinco años (enero 2018 a marzo 2023), se tiene que 348,445 personas han emigrado de Honduras y se encuentran residiendo en otro país, principalmente por motivos económicos.
Según el estudio, 961,313 personas tienen intención de migrar al exterior en los próximos 12 meses, y 419,368 han iniciado acciones o planes para hacerlo (13.8% y 6.0% de la población de 15 años o más, respectivamente). Los principales motivos reportados para la intención de migrar son: búsqueda de mejor empleo (59.8%), bajos ingresos (41.2%) y desempleo (38.6%).
A nivel nacional, uno de cada cuatro hogares recibe remesas familiares regulares desde el extranjero, lo cual representa 637,147 hogares. Los principales usos reportados para estas remesas son alimentación (78.1%), salud (31.4%) y pago de servicios básicos (30.1%). Además, 738,473 hogares recibieron remesas de forma extraordinaria u ocasional, equivalente al 28.8 por ciento del total nacional.
Este informe da luz sobre las dinámicas de movilidad humana en Honduras, en áreas de emigración internacional, inmigración, migración interna, desplazamiento forzado, remesas familiares, entre otros. Se insta a los distintos actores involucrados a hacer uso de los hallazgos presentados para beneficio de la población migrante y sus familias en Honduras.