Indicadores de Pobreza y Mercado Laboral 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta la LXXXIII Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM), reafirmando con ello su misión institucional de generar información confiable para la toma de decisiones y para la democratización de los datos y la información.

La encuesta se realizó mediante el levantamiento de datos en campo durante el período comprendido entre el 1 de julio y el 2 de agosto de 2025. Las unidades finales de estudio de la EPHPM están constituidas por los hogares. Para ello, se visitan e investigan viviendas particulares habitadas mediante entrevista directa a un informante calificado, utilizando un cuestionario digital y dispositivos móviles para la captura de datos.

La muestra de la EPHPM para cada trimestre es de 10,880 viviendas seleccionadas, lo que permite hacer estimaciones a nivel nacional y por dominios de estudio (Urbano, Distrito Central, San Pedro Sula, Resto Urbano y Rural).

Con los datos generados por esta encuesta, el INE calcula indicadores de pobreza y desigualdad que permiten conocer de manera pertinente y rigurosa la realidad socioeconómica de los hogares hondureños, identificar brechas y orientar la toma de decisiones dentro del ciclo de las políticas públicas sociales. Los resultados respaldan el diseño, formulación y evaluación de los principales programas sociales y económicos del Estado, fortaleciendo la transparencia y el acceso a información confiable y verificable para la discusión pública e informada sobre la situación de pobreza y desigualdad en Honduras.

La EPHPM es una herramienta técnica del INE al servicio de un propósito político democratizador, coherente con la visión del Gobierno del Socialismo Democrático de la presidenta Xiomara Castro. Desde su enfoque, garantiza que las decisiones partan de la realidad de la población, facilitando la eficiencia en el direccionamiento de recursos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los hogares hondureños.

La EPHPM estudia el mercado laboral, la pobreza, la desigualdad y otros aspectos sociales y demográficos, generando información esencial para su análisis. Además, vincula estos temas con los agregados económicos del mercado de bienes y servicios, permitiendo evaluar cómo el ingreso, la dinámica laboral y las condiciones de ocupación influyen en la reducción de las brechas socioeconómicas.

Sin embargo, el desafío es pasar de la discusión de la pobreza a la discusión de los elementos estructurales que impiden su superación. Esto requiere el estudio y la comprensión de los factores que generan riqueza y de las distorsiones no distributivas de la misma. Por ello, es prioritario que desde lo público y estatal se amplíe la recopilación de información que facilite el estudio y análisis de la estructura económica del país, particularmente en lo referente al papel del mercado financiero en las relaciones productivas.

 
Documentos:
Indicadores de Pobreza y Mercado Laboral 2025
Infografía
Publicaciones relacionadas:
Seleccione una categoría y explore las temáticas relacionadas
Ir al contenido